Nos interesaba saber si como personaje
de la cultura prefería ser escuchado a traves de su obra más que sus
charlas, dado que es en reiteradas oportunidades convocado a debates y
encuentros donde el centro del asunto es la problemática actual del
tango (si el tango está
vivo, momificado, muerto, detenido, etc). Naturalmente, nos cuenta que
prefiere su obra y nos señala que además le molestan las
interpretaciones sobre "lo que quiso decir".
Antes de escuchar "Milonga para Pablo" (obra
dedicada a un
interno del Borda), le preguntamos si existe en la realidad este
personaje
o es una invención y nos contestó que ambas cosas. En un momento muy
emotivo, nos contó que durante unos años estuvo
trabajando en el Borda, y conoció a Pablo Morales, un interno
con una capacidad de creación y una sensibilidad tal vez superior a las
que tienen algunos “normales”. Con el tiempo llegaron a profundizar
un amor de "hombre a hombre", que los unió por siempre. Al
finalizar el relato de su experiencia en
el centro psiquiátrico, comenzó a sonar en la propia voz de Alejandro el recitado de la Milonga
para Pablo:
"Pablo es un ángel desdentado y flaco que va por
los pasillos del borda, sembrando semillas de gorrión para que al mundo no le
falten alas"
Llegando a la media hora del programa nos habló de la filosofía de
Discépolo y César Vallejo, que él encuentra fundamentales para el desarrollo de
su obra.
Recordamos al querido Jorge Waisburd.
Tuvimos el llamado desde la Paternal del oyente Gustavo Javier.
![]() |
Viviana Scarlassa, Hernán Ielapi y Alejandro Szwarcman en AM 690 "Recalada" |
![]() |
Hernán Ielapi, Alejandro Szwarcman y Viviana Scarlassa en AM 690 "Recalada" |
Agradecemos a nuestros oyentes por acompañarnos siempre y por enviar sus comentarios a nuestra página de Facebook: Matías Gandini, Beatriz Gabet, Sofía Bhomer, Luis, Nicolás Zarember Izzo, Yamila Asero, Marta Pizzo, Marco Hernández, Leandro Nikitoff, El otro Sur y todos los que están ahí siempre haciendonos el aguante.